viernes, 27 de mayo de 2011

Fracaso de Marca Caso 5: Taco Bell en Perù

 Caso 5: Taco Bell en Perú

Según la información de PROMPERÚ, hoy la mayoría de las franquicias existentes en el país corresponden al rubro de Gastronomía (68%) seguido por Educación (7%), Artesanías (5%) y Salones de Belleza (2%).En la actualidad, en el Perú existen muchas franquicias Norteamericanas que han logrado obtener un gran éxito en el país, tales como Kentucky Fried Chicken, Pizza Hut, Tony Roma’s, etc., Sin embargo, existen algunas otras que no logran obtener el éxito necesario y sólo duraron poco tiempo en el país, como es el caso de Taco Bell.
Taco Bell, empresa estadounidense que combina el sabor de los tacos mexicanos con el norteamericano, nació en California en el año de 1962 y abrió su primera franquicia en Lima – Perú en el año de 1996 por Peruval Corp. y el grupo Delgado Parker. Taco Bell esperaba recuperar su inversión a partir del tercer año, al que no llegó, debido a dos razones: por la falta de investigación del mercado Peruano y por la falta de Tropicalización, es decir, no consiguieron adaptar sus productos o servicios al mercado local.
¿Qué pudo haber hecho Peruvian Corp y el Grupo Delgado Parker?
  • Investigación del Mercado Peruano – Se debió hacer investigado las necesidades del cliente, ya que al analizarlas se hubieran podido dar cuenta que, en el Perú, existen ya lugares donde se venden tacos, como Mi Carcochita, Super Rueda y  el Campesino, que si bien son caros, el tamaño de estos valen el precio. Además, los tacos que prefieren los clientes aquí son tacos que combinan también chorizo y otros ingredientes preferidos en el país, así como las costumbres del Perú.

  • Adaptar sus productos o servicios al mercado local – esto es la consecuencia de la investigación del mercado Peruano, ya que a partir de ello, se hubiera podido “acriollar” los tacos y se hubieran podido elaborar estos con productos que los peruanos valoran, con los ingredientes que ellos prefieren. Además, se hubieran podido realizar estos de tamaño regular, al que el consumidor peruano está acostumbrado, ya que cuando Taco Bell ingresó al país, los tacos eran de tamaño pequeño y precio alto, por lo que los consumidores no quedaron conformes, sin embargo, si el tamaño de Taco Bell hubiese sido mediano ó grande y el precio se hubiera mantenido alto, los clientes sí hubieran estado dispuestos a pagar dicho valor por las necesidades satisfechas como en el caso de Bembos en la India, donde se dio cuenta que los consumidores de ahí no consumían carne de animales y apostaron por preparar hamburguesas de carne de soya y fue todo un éxito.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario